7 vinilos recomendados: música sin etiquetas para tu tocadiscos

19.11.2024

La experiencia de escuchar un vinilo es incomparable. El ritual de colocar el disco, sentir el roce de la aguja y escuchar la música en su forma más pura es un placer que viaja fuera de las generaciones. Aquí te presentamos siete vinilos esenciales que destacan por su calidad musical y por la historia y la emoción que encierran. Dale play y disfrútalos de principio a fin.

1. IMPERA, de Ghost

Tobias Forge y sus Nameless Ghouls han creado una obra maestra del arena rock que rinde homenaje a los grandes del pasado mientras siguen innovando. IMPERA es un disco épico con melodías pegadizas, guitarras poderosas y letras con mucho simbolismo sobre el auge y caída de los imperios.

  • Por qué debes tenerlo en vinilo: La producción cinematográfica de temas como Call Me Little Sunshine y Kaisarion cobra vida en el vinilo, mientras que el diseño de la portada es un homenaje al ocultismo de Aleister Crowley, perfecto para los coleccionistas de arte oscuro.

2. RUSH!, de Måneskin

El fenómeno italiano que conquistó Eurovisión nos trae su disco más ambicioso hasta la fecha, grabado entre Los Ángeles, Tokio e Italia. RUSH! mezcla el descaro del rock clásico con la innovación de una banda joven que busca romper normas.

  • Por qué debes tenerlo en vinilo: Su energía en temas como GOSSIP y SUPERMODEL se siente mejor en este formato, mientras que las baladas como THE LONELIEST resaltan la riqueza emocional de la banda.

3. weird!, de YUNGBLUD

El británico YUNGBLUD innova en etiquetas con weird!, un álbum que oscila entre el pop, el punk y el rock alternativo mientras habla de temas como la identidad, la salud mental y la aceptación. Cada pista es un himno para la generación Z.

  • Por qué debes tenerlo en vinilo: La estética rebelde y la producción de temas como mars y parents se disfrutan mejor con el calor analógico del vinilo, y el diseño del álbum es tan expresivo como su música.

4. Manual de Romería, de Rodrigo Cuevas

Rodrigo Cuevas es una fuerza creativa que mezcla folclore y electrónica como pocos. Con Manual de Romería, lleva las tradiciones españolas a un nuevo nivel, combinando su humor tan característico con un compromiso artístico muy profundo.

  • Por qué debes tenerlo en vinilo: El contraste entre canciones bailables como CÓMO YE?! y piezas introspectivas como ALLÁ ARRIBITA se amplifica en el vinilo, donde la instrumental y la voz de Rodrigo brilla al máximo.

5. Sticky, de Frank Carter & The Rattlesnakes

El cuarto álbum de Frank Carter es un recordatorio de que el rock puede ser sencillo, directo y, sobre todo, divertido. Sticky es una fiesta, una fiesta de riffs pegadizos, nuevas colaboraciones y temas que nos invitan a dejarlo todo en la pista de baile.

  • Por qué debes tenerlo en vinilo: Canciones como My Town y Bang Bang adquieren una energía especial en este formato, ideal para subir el volumen y disfrutar como si estuvieras en uno de sus explosivos conciertos.

6. Toxicity, de System of a Down

Este clásico del metal alternativo sigue siendo tan relevante como cuando se lanzó en 2001. Toxicity es ardor y emoción, con temas como Toxicity y Chop Suey! que han definido generaciones musicales.

  • Por qué debes tenerlo en vinilo: La intensidad y la dinámica del álbum, con riffs demoledores y pasajes melódicos, cobran otra vida con el formato analógico. Además, la portada minimalista es una declaración tan fuerte como su contenido.

7. ERROR, de The Warning

Las hermanas Villarreal demuestran con ERROR que el rock sigue vivo y en buenas manos. Este disco es una mezcla equilibrada de crítica social, baladas y riffs potentes que consolidan un puesto en la escena musical internacional.

  • Por qué debes tenerlo en vinilo: El dinamismo de canciones como EVOLVE y DISCIPLE tienen mayor profundidad en el vinilo, que captura cada detalle instrumental y vocal del trío.

Cada disco tiene algo diferente que ofrecer, y escucharlos en vinilo es una forma de rendir homenaje a su arte.

¿Te gusta la música sin etiquetas? Síguenos en Instagram para más recomendaciones y conoce otros grandes discos que merecen un hueco en tu colección.


Redacción: Ethan López