Bruce Dickinson: El vuelo inagotable del frontman que conquistó los cielos del metal (y del aire)

A sus 66 años, Bruce Dickinson sigue siendo una de las figuras más fascinantes, polifacéticas y absolutamente incombustibles del heavy metal. Vocalista de Iron Maiden, piloto de aviación, empresario aeronáutico, autor de novelas y autobiografías, conferencista, esgrimista y, más recientemente, guionista de cómics. Si alguien ha redefinido lo que significa ser un "frontman", ese es Bruce.
Ahora, tras el lanzamiento en 2024 de The Mandrake Project y su gira correspondiente, el británico ya planea su siguiente despegue artístico: un nuevo álbum en solitario que promete ser tan ambicioso como su legado.
The Mandrake Project: alquimia sonora y cómic ritual
El lanzamiento de The Mandrake Project no fue un simple disco. Fue una experiencia multimedia, combinando música oscura y conceptual con una serie de cómics de 12 episodios editada por Z2 Comics. Bruce se sumergió en una narrativa con tintes ocultistas, científicos y filosóficos, convirtiendo su proyecto musical en una obra de alquimia moderna.
Según él mismo adelantó en una reciente charla en Instagram, la historia del cómic continuará hasta formar un volumen recopilatorio final, y su universo sonoro también tendrá secuela musical. "He estado explorando el estudio donde vamos a grabar el nuevo álbum", confesó. "Así que es emocionante".
The House Band of Hell y el poder del directo
La gira de The Mandrake Project dejó claro que Bruce no está aquí para retirarse. El hombre vuela —literal y metafóricamente— más alto que nunca. En 2025, su nueva gira norteamericana incluirá más de 20 fechas en EE.UU. y Canadá, con repertorio renovado, incluyendo joyas no interpretadas en Europa como "Shadow of the Gods".
Lo acompañará su banda en solitario, The House Band of Hell, formada por:
-
Dave Moreno (batería)
-
Mistheria (teclados)
-
Tanya O'Callaghan (bajo)
-
Philip Näslund y Chris Declercq (guitarras)
Curiosamente, Roy "Z" Ramírez, su clásico colaborador, no será parte de esta alineación. Pero la química en el escenario está garantizada: lo vimos el año pasado, y Bruce no ha perdido ni un ápice de su fuerza escénica.

Balls to Picasso renace con orquesta
Para los nostálgicos, Dickinson también tiene una sorpresa: una reedición reinventada de su álbum de 1994, Balls to Picasso. No se trata de una simple remasterización: es una nueva experiencia sonora, con cuerdas, metales y secciones completamente reestructuradas. Su lanzamiento coincidirá con la gira y promete dar una segunda vida a un disco que marcó una era en su carrera.
El renacentista del metal
Lo de Bruce va mucho más allá del micrófono. Su vida es una coreografía entre la disciplina y la pasión, entre la música y la ciencia, entre los escenarios del metal y los hangares de aviación.
-
Piloto de avión comercial, fundó Cardiff Aviation, voló el Ed Force One en giras mundiales y ha sido consultor en la industria.
-
Esgrimista de alto nivel, llegó a competir profesionalmente y ha representado a su país.
-
Autor, con novelas como The Adventures of Lord Iffy Boatrace y la autobiografía What Does This Button Do?, donde repasa su vida con ironía y crudeza.
-
Conferencista TED y mecenas cultural, recientemente se ha convertido en Mecenas de la Fundación de la Casa Blake y reflexiona a menudo sobre arte, historia y hasta poesía.
-
Cerveza Trooper, la bebida que lleva su sello, ya ha superado las 35 millones de pintas vendidas.

El alma de Maiden… pero con alas propias
Desde que se unió a Iron Maiden en 1981 con The Number of the Beast, Bruce se convirtió en el alma lírica, visual y espiritual de la banda. Su voz teatral y técnica, influenciada por la ópera, le dio al heavy metal una épica que aún define al género. Pero Bruce no se quedó ahí. Su discografía solista, con títulos como Accident of Birth o The Chemical Wedding, lo muestra más introspectivo, más experimental… más él.
Y ahora, con The Mandrake Project y su próximo álbum en camino, demuestra que hay más cielos que conquistar.
Bruce, hoy
¿Sigue siendo relevante un artista de 66 años en un mundo de TikTok, autotune y algoritmos? En el caso de Bruce Dickinson, la pregunta ni siquiera aplica. Su autenticidad, talento y magnetismo lo han hecho atemporal. Ya sea dando un discurso sobre historia, rapeando sobre Shakespeare (como en sus libros) o cantando ante 90.000 personas, Bruce siempre parece estar justo donde debe estar.

El próximo disco de Bruce Dickinson ya está en marcha. No sabemos cómo sonará, pero sí sabemos que volará alto. Porque para él, el cielo nunca ha sido el límite.
Bruce es un artista que ha hecho del movimiento su hogar y de la curiosidad su brújula. Si Iron Maiden es su nave nodriza, su carrera en solitario es ese proyecto paralelo que, como una estrella errante, sigue iluminando todo lo que toca.
Y mientras el metal siga necesitando héroes con alas, Bruce Dickinson seguirá pilotando con una mano el micro… y con la otra, el timón del mundo.
Sigue a The Groove Club en Instagram para más noticias y reseñas.
Redacción: Ethan López, Juana Mendoza, Rafael Santamaría