Cinco canciones de grandes grupos que no parecen suyas

14.12.2024

En ocasiones, las bandas más grandes sorprenden con canciones que rompen sus moldes habituales, piezas que destacan por su calidad, pero más porque parecen venir de otro universo creativo. Estos temas, inesperados, logran integrar con el tiempo el ADN de sus intérpretes. Aquí exploramos cinco canciones de grandes grupos que, al escucharlas por primera vez, podrían no parecer suyas.

Mary On A Cross - Ghost

Con una teatralidad siempre presente, Ghost sorprendió con Mary On A Cross, una canción que rompe parcialmente con el aura pesada y oculta que caracteriza a la banda sueca. Este tema, inicialmente un bonus track, se ha convertido en un himno ineludible en sus conciertos.

En lugar de riffs imponentes o coros operísticos, ofrece una atmósfera hipnótica y melódica que coquetea con el pop. La voz de Tobias Forge adquiere un tono cálido y envolvente, alejado de su interpretación más ceremonial.

El tema demuestra que Ghost puede abrazar la accesibilidad sin perder su esencia, consolidando su lugar en el espectro más amplio del rock.

Toxicity - System of a Down

Si bien System of a Down es conocida por su caos estructurado y sus dinámicas extremas, Toxicity es una canción que, a primera escucha, podría desconcertar a los fans acostumbrados a su energía explosiva.

Los arpegios delicados de la guitarra acústica y la métrica compleja parecen más propios de una balada experimental que de una banda de metal alternativo. La voz de Serj Tankian fluye entre la suavidad y la agresión, creando un contraste que encapsula la capacidad de la banda para sorprender.

Toxicity es un recordatorio de que System of a Down no solo domina el caos, sino también la sutileza.

Torna a casa - Måneskin

Conocidos por su actitud desenfrenada y su energía en el escenario, Måneskin sorprendió al mundo con Torna a casa, una balada desgarradora que se aleja de su habitual rock crudo.

La canción sustituye la rebeldía habitual por una carga emocional intensa y una interpretación casi teatral. La guitarra y el bajo, usualmente protagonistas de riffs explosivos, adoptan aquí un tono melancólico y sereno.

Es un tema que muestra la versatilidad de la banda, y que ha cimentado su lugar en la escena contemporánea como más que solo rebeldes del rock.

EVOLVE - The Warning

The Warning, el trío mexicano, ha sido comparado con gigantes del rock como Foo Fighters, e EVOLVE es una prueba de por qué. Con su energía inagotable y su sonido robusto, esta canción podría confundirse con el trabajo de una banda más consolidada en la escena.

Para un grupo tan joven, el nivel de sofisticación en la composición y ejecución es impresionante. El sonido recuerda al grunge y al rock alternativo de los 90, evocando a bandas que han definido el género.

EVOLVE demuestra que The Warning está destinada a ser una fuerza imparable en el rock moderno.

Killing In The Name - Rage Against the Machine

Aunque es imposible separar Killing In The Name de la identidad de Rage Against the Machine, la historia detrás de esta canción y su inconfundible riff inicial casi la convierten en un accidente feliz.

Según se cuenta, el riff principal nació de una jam session en el estudio, una chispa espontánea que marcó un antes y un después para la banda. Aunque cargada de furia y protesta, la canción tiene un ritmo pegadizo que la hace accesible para una audiencia más amplia.

Este tema no solo definió a Rage Against the Machine, sino que se convirtió en el grito de guerra de una generación.

Estas canciones destacan porque, aunque inicialmente no parecían encajar en el estilo habitual de sus autores, terminaron consolidándose como piezas fundamentales en sus repertorios. Demuestran que incluso las bandas más grandes pueden explorar nuevos territorios sin perder su esencia, sorprendiendo tanto a sus seguidores como a sí mismas.

¿Qué otras canciones incluirías en esta lista? Comparte tus sugerencias.


Redacción: Ethan López