Crónica del concierto de Palaye Royale en Barcelona: Death Or Glory Tour en la Sala Apolo

05.11.2024

Ayer, lunes 4 de noviembre, la Sala Apolo de Barcelona fue testigo de la intensidad de Palaye Royale en una de las citas más esperadas del año. La banda norteamericana, actualmente compuesta por los hermanos Remington Leith, Sebastian Danzig y Emerson Barrett, trajo su gira Death Or Glory Tour a España, para deleite de sus fieles seguidores. En una noche bien cargada de energía y música con alma, el trío demostró por qué se ha convertido en un referente de la escena glam-rock moderna.

Estética de Palaye Royale

Desde el principio, la Sala Apolo se convirtió en un escenario con detalles que creaban una estética vintage y gótica. La banda tenía preparado un ambiente visualmente rico, con banderas, velas y símbolos excéntricos. La iluminación, cuidadosamente estudiada para cada canción, jugaba con tonos saturados y oscuros, dándole al concierto un aire cinematográfico y casi de otra época.

Una buena introducción

La noche empezó con la actuación de I See Stars, que se encargaron de calentar al público con su electronicore y post-hardcore. Durante la media hora de su set, el público se entregó por completo, con mosh pits y coreando en cada uno de los estribillos de canciones como Running with Scissors y Calm Snow. Los breakdowns y momentos electrónicos convirtieron a la sala en una especie de mini rave, preparando a los asistentes para Palaye Royale.

La explosión del público

A las 20:00 horas, Palaye Royale subió al escenario y empezó su set con Death or Glory, la canción que da nombre a su gira. La respuesta fue inmediata: el público cantaba, saltaba y se entregaba a la adrenalina que los músicos transmitían desde el escenario. Remington Leith, vocalista y líder carismático del grupo, no tardó en lanzarse al público, logrando una conexión cercana.

Durante todo el concierto, Remington y sus hermanos interactuaron constantemente con el público, al que consideran parte de su Royal Council. La banda hizo sentir a los asistentes como si fueran piezas esenciales del espectáculo. Esta cercanía, sumada a la entrega de cada uno de los músicos, creó una sensación comunidad eb la sala que se mantuvo durante las 16 canciones del setlist.

Un setlist intenso

Palaye Royale tocó un buen setlist, con hits de discos anteriores y temas de su último disco, Death Or Glory. Sonaron canciones como You'll Be Fine, No Love in LA y Broken. Cada canción fue un estallido de emociones en el público, que cantaba a todo pulmón. En el bis, hubo una sorpresa: el grupo incluyó un fragmento de People Are Strange de The Doors. Se echó de menos su canción más reconocida, Lonely, en el setlist.

Público diverso y entregado

El público de la Sala Apolo era bastante diverso, con mayoría de jóvenes entre 15 y 25 años. El concierto reunió a casi 1,300 personas. Hubo también una presencia notable de asistentes de edad mayor a 25 años, quizás personas a las que les gusta el rock clásico, que encuentran en Palaye Royale un toque fresco y contemporáneo.

Momentos destacados

Los efectos visuales fueron otro de los puntos destacados del concierto. La banda usó una iluminación intensa y algunos detalles en la escenografía que lograban una inmersión casi total en el show. La interpretación dramática de Remington y el vestuario de estilo vintage de los hermanos le dieron al concierto un toque teatral casi cinematográfico.

Un momento especialmente destacado fue el wall of death, que fue protagonista en redes sociales. Además, los mensajes de gratitud y aliento de Remington entre canciones fueron momentos de cercanía entre banda y público.

El concierto de Palaye Royale en Barcelona fue una liberación compartida entre todos los asistentes. La banda demostró su habilidad musical y su capacidad para crear un espacio donde cada uno pueda ser sí mismo, expresarse libremente y sentir el apoyo de una comunidad muy unida.

El Death Or Glory Tour continúa su camino por Europa, pero la noche del 4 de noviembre en la Sala Apolo quedará en el recuerdo de quienes vivieron la experiencia allí presentes.


Redacción: Ethan López, Ana García

Fotografía: Nadia Natario

Acreditación: Live Nation Spain