De rebelde a oscuro: la evolución de Frank Carter en Dark Rainbow

06.11.2024

Frank Carter, que saltó a la música como un huracán del punk con Gallows y continuó con el rock de Frank Carter & The Rattlesnakes, nos ha vuelto a sorprender con su último álbum, Dark Rainbow. Con esta obra, Frank presenta un sonido más oscuro que muestra una cara más evolucionada y profunda, sin perder la rebeldía que lo caracteriza. En el pasado inverno, Dark Rainbow aterrizó en las plataformas y en los directos. Ahora, analizamos la energía de este último álbum y lo que podemos esperar de su próxima gira por España.

Dark Rainbow

Dark Rainbow, lanzado en enero de 2024, es un salto hacia terrenos más oscuros y cargados. Este álbum mantiene el punk de Frank pero con toques electrónicos y psicodélicos. Se aleja de la agresión de sus primeros trabajos. En Dark Rainbow, Frank Carter muestra una madurez artística que le lleva a adentrarse en temas más personales.

La producción usa sintetizadores y un estilo que se mueve alrededor de lo psicodélico. Cada canción es una emoción diferente. Canciones como Can I Take You Home (Live from Paris), que aparece en la edición deluxe, muestran la conexión profunda y directa que Frank tiene con su público. Este tema en directo recuerda a la potencia de sus conciertos y a la conexión cercana que tiene con sus seguidores..

Dark Rainbow en España

Este otoño, Frank Carter & The Rattlesnakes visitará España en varios conciertos: cuatro fechas en ciudades clave. Frank presentará en directo su Dark Rainbow, acompañado de la energía que siempre lleva al escenario. Se podrá disfrutar de este show en Barcelona, Bilbao, A Coruña y Madrid.

Fechas de la Gira en España:

  • 7 de noviembre: Barcelona, Razzmatazz 2
  • 8 de noviembre: Bilbao, Santana 27
  • 9 de noviembre: A Coruña, Pelícano
  • 11 de noviembre: Madrid, Sala Mon Live

La gira incluirá tanto una selección de sus nuevos temas como de los clásicos favoritos de sus anteriores trabajos. Además, Kid Kapichi, una banda británica de punk moderno, se unirá a ellos como teloneros.

Del punk a la oscuridad

Con este nuevo álbum, Frank continúa desafiando sus propios límites y ampliando su paleta sonora. Dark Rainbow tiene letras que hablan de emociones complejas y que van más allá de una simple rebeldía. La agresividad sigue presente, pero de una forma más madura, dejando espacio para las emociones interiores. Esta evolución lo coloca en un muy buen lugar dentro del punk rock contemporáneo, un espacio donde la intensidad no solo sale de gritos, sino también de silencios y de reflexiones.

Temas destacados de Dark Rainbow

Man Of The Hour: Esta canción es una autocrítica y una confrontación del ego. En la letra, Frank analiza la relación entre el éxito y el vacío personal, mencionando la presión y el desgaste que viene con ser el centro de atención. La instrumental es intensa y caótica, reflejando la tensión interna de la canción, mientras que riffs rápidos y agresivos aumentan esa sensación de inquietud y desafío. Es un retrato de la lucha interna entre la fama y la autenticidad personal, convirtiéndose en una pieza clave en el álbum.

Brambles: Aquí Frank Carter reflexiona sobre las dificultades y obstáculos (la metáfora de las zarzas o brambles) que bloquean nuestro camino hacia el crecimiento personal. La guitarra y el ritmo en crescendo dan una sensación de atrapamiento, mientras Frank usa su voz para hablar de lo importante que es liberarse de las ataduras emocionales.

Self Love: Una obra que habla de aceptarse a uno mismo en medio de un mundo que nos presiona para cambiar. Melodías suaves pero versos fuertes, un contraste que destaca el tema central: la aceptación personal. La instrumental está llena de matices. Self Love es una de las canciones más íntimas de Dark Rainbow.

Un Frank Carter íntimo y conectado

En sus conciertos en España, se espera que el público experimente la intensidad del punk que siempre trae en sus manos, además de esta faceta más cercana y personal de Frank. La conexión con su público ha sido siempre uno de sus puntos fuertes, y esta vez parece que lleva la cercanía a otro nivel.

Para muchos, esta gira también es una última oportunidad, ya que Frank anunció un descanso indefinido con The Rattlesnakes de los escenarios una vez acabe con su actual tour europeo. Tanto la banda como el público parecen estar despidiéndose, al menos temporalmente, de uno de los personajes más potentes del punk rock moderno.

Frank Carter, la nueva voz del punk

La noticia de que Frank sustituirá a Johnny Rotten en la próxima gira de Sex Pistols, que parará en el Tsunami Xixón, en Asturias, reafirma su estatus como un nuevo icono del punk británico. Frank ha sabido canalizar el ese espíritu de la rebeldía, adaptándolo a su propio estilo y actualidad. Rotten representó la furia de los años 70, y Frank encarna ahora un tipo de rebeldía emocional. Sin duda, una de las figuras más interesantes del punk contemporáneo.

Una vista al futuro

La transformación de Frank en Dark Rainbow le deja en un lugar como artista que no teme explorar nuevos lugares musicales. Aunque el futuro de Frank Carter & The Rattlesnakes es todavía incierto, lo que queda claro es que su historia en el punk queda clarísima.

Con esta gira y con Dark Rainbow, Frank y su banda nos dan una muestra de lo que significa evolucionar en el rock sin perder la esencia propia. La energía feroz y la oscuridad que ahora los define son una fase; son la expresión de una rebeldía madura que sigue rompiendo moldes y que deja una huella profunda en quienes la experimentan.

Frank Carter & The Rattlesnakes se despiden de España, al menos temporalmente, con una gira que empezará mañana. ¿Te lo vas a perder?


Redacción: Ethan López