Gurriers en Barcelona y Madrid: noise-rock en España

03.02.2025

El Come and See Tour de Gurriers trajo a España dos noches de energía y distorsión, con conciertos en Barcelona y Madrid que confirmaron por qué esta banda irlandesa es una de las más prometedoras del panorama post-punk y noise-rock.

Su álbum debut, Come and See, es una obra afilada que recuerda a Fontaines D.C., el sonido de Gilla Band y la oscuridad melódica de Just Mustard. La mezcla de tempos y matices hace que su sonido sea salvaje, algo que llevaron al escenario con una actitud arrolladora y muy carismática.

La Sala Upload en ebullición

  • Sala Upload (Poble Espanyol)
  • Capacidad: 400 personas
  • Ambiente: Sold out, lleno total

El concierto en Barcelona se convirtió en una auténtica fiesta de distorsión. La energía del público estuvo a la altura de la intensidad de la banda.

Antes de que Gurriers arrasaran con su directo, la noche estuvo bien calentada con tres bandas teloneras que hicieron de la velada una experiencia más variada y rica:

  • The Mystery Lights (garage rock con esencia 60s y punk 70s)
  • Minibús Intergalàctic (rock psicodélico y acid folk con letras hedonistas)
  • Roberta Lips (garage powerpop parisino con actitud incendiaria)

Las actuaciones previas sirvieron para ir encendiendo a un público de 30 a 50 años con un look casual y muchas ganas de pasarlo bien.

Quedó claro que Gurriers no vinieron a España a pasar desapercibidos. La banda bajó al público, el bajista y el cantante tocaron entre la gente y un guitarrista hizo crowd surfing mientras tocaba.

Los temas más celebrados fueron:

  • Close Call
  • Des Goblin
  • Approachable

El mosh pit y el crowd surfing estaban presentes toda la noche, con una entrega brutal por parte de la banda y los asistentes.

  • Calidad del sonido: perfecta, con un balance impecable entre voz e instrumentos.
  • Iluminación y efectos: Minimalistas, solo luces de ambiente que realzaban la crudeza del show.

Experiencia global: 10/10.
Una de las mejores noches de la escena underground de Barcelona. Recomendadísimo.

El Sótano, una olla a presión

  • El Sótano, Madrid
  • Capacidad: 100 personas
  • Ambiente: sala llena hasta no poder moverse

Si el concierto de Barcelona fue una explosión de energía, el de Madrid fue aún más intenso por el tamaño reducido del recinto.

Cuando se abrieron las puertas, el público empezó a llenar el local. Para las 20:40 ya había 100 personas dentro y para el inicio del concierto no cabía un alma.

  • Perfil del público: mayoritariamente hombres de 35 años en adelante, sin un estilo específico pero con muchas ganas de saltar y corear.

Arrancaron con Nausea, como en Barcelona, y mantuvieron la misma lista de canciones. Las más aclamadas fueron:

  • Nausea
  • Des Goblin (con los músicos tocando entre el público)
  • Sign of the Times

La energía fue desbordante, con pogos en las primeras filas, saltos y mucha interacción con la banda.

  • Calidad del sonido: excelente, con una mezcla bien balanceada.
  • Efectos visuales: pantalla con el logo Gurriers, humo y luces minimalistas.

Los irlandeses agradecieron varias veces la oportunidad de tocar en España, mencionando que era su segunda vez en el país. Su conexión con el público fue auténtica.

Momento más épico: Cuando bajaron a tocar entre el público Des Goblin.

  • Único punto negativo: un leve retraso en el inicio (21:16 en lugar de 21:00).

Puntuación final: 8.5/10.

Los conciertos de Gurriers en Barcelona y Madrid fueron una auténtica explosión de noise-rock y post-punk, con una banda totalmente entregada al público y un sonido que, más que escucharse, se siente en el pecho.

Si tienes la oportunidad de verlos en directo, no la dejes pasar. Su presencia, la energía que transmiten y la conexión con el público los convierten en una de las mejores bandas del momento.

  • Gurriers en directo = garantía de mosh pit, sudor y distorsión.
  • Recomendación final: 100%
  • Sigue a The Groove Club en Instagram para más cobertura de conciertos.


Redacción: Ethan López (Barcelona), Arthur Leonardo (Madrid)

Fotografía: Dori Ana (Barcelona), Arthur Leonardo (Madrid)

Acreditación: Sala Upload (Barcelona), Primavera Sound (Madrid)