Hoke en Santiago de Compostela

15.02.2025

Hoke es una anomalía en la industria musical actual. Sin redes sociales activas, sin entrevistas, sin más promoción que la voz de su público, el valenciano ha conseguido situarse en la cúpula del rap en español. Su música se ha convertido en un referente de culto.

Tras el éxito de BBO, un disco que revolucionó el género con su concepto olímpico y una narrativa meticulosamente construida, el silencio se hizo su cómplice hasta que en diciembre de 2024 irrumpió con Tres Creus, un trabajo que, sin mucha discusión, es el mejor proyecto del año.

La evolución de un clásico instantáneo

En Tres Creus, Hoke sigue siendo fiel a su esencia, pero con una madurez que se percibe en cada verso y en cada beat. Este álbum de poco más de veinte minutos encapsula una visión cruda de la industria musical, simbolizando en sus tres cruces los pecados y sacrificios que acarrea el éxito.

Las colaboraciones con Quevedo, Ébano, Morad y Ergo Pro añaden diversidad al proyecto, mientras que la producción de Louis Amoeba y otros nombres clave de la escena urbana española garantizan una ejecución impecable. La inclusión de elementos techno y pinceladas de hyperpop en los beats refuerza el carácter innovador del disco, que, sin desviarse del rap puro, introduce texturas que lo elevan.

Un show sold out

El Tres Creus Tour llevó a Hoke a Santiago de Compostela para dos fechas destacadas, los días 14 y 16 de febrero en la Sala Capitol. Las entradas volaron en cuestión de días, una prueba de la devoción de sus seguidores.

Nosotros estuvimos en la primera noche, un espectáculo que, sin necesidad de efectos artificiales ni pantallas gigantes, se sostuvo por la pura fuerza de la música. El valenciano demostró por qué es considerado uno de los mejores raperos en nuestro idioma.

El público se entregó por completo. Las barras de Hoke sonaron con fuerza en la Capitol, recordándonos que el rap sigue siendo un arte de palabra y actitud, de contenido y forma.

Hoke ha logrado algo que pocos artistas pueden presumir: mantenerse en la cumbre sin ceder ante las reglas del mercado. No solo revalida su posición como el mejor letrista de la actualidad, sino que también refuerza su aura de misterio.

La gira sigue, el disco sigue cosechando elogios y, mientras tanto, el valenciano sigue a su ritmo, alejado de los focos pero con una carrera que crece con cada escucha. En Santiago, nos dejó claro que el rap no es solo música; es un lenguaje, una filosofía y, en su caso, una revolución silenciosa.


Redacción: David Carballo Pazos

Acreditación: Live Nation Spain