La desconocida influencia de David Bowie en Master of Puppets de Metallica

11.01.2025

El mundo del rock es un entramado de influencias cruzadas, conexiones inesperadas y momentos de inspiración que son  historia de la música. Dentro de ese entramado, la relación entre David Bowie y Master of Puppets de Metallica puede parecer un misterio, pero revela una conexión que va más allá de la superficie. A través de referencias líricas, ecos sonoros y paralelismos artísticos, Bowie dejó una huella sutil pero importante en el gran tercer álbum de Metallica.

Master of Puppets, un pilar del thrash metal

Lanzado en 1986, Master of Puppets posicionó a Metallica como una fuerza inquebrantable del thrash metal, con canciones como Battery, Orion y la homónima Master of Puppets. El disco llevó al género a nuevas alturas, combinando velocidad, técnica y líricas introspectivas. Este fue también el último álbum con el bajista Cliff Burton, cuya trágica muerte durante la gira de promoción lo convirtió en un trabajo aún más importante.

Sin embargo, lo que muchos no saben es que la influencia de Bowie, uno de los mayores visionarios del rock, también está presente en esta historia musical.

La referencia directa a Bowie

Uno de los momentos más claros de la conexión entre Metallica y David Bowie está en la canción Leper Messiah. El título proviene directamente de una línea de Ziggy Stardust (1972), donde Bowie canta: "Like a leper messiah, when the kids had killed the man." ("Como un mesías leproso, cuando los niños habían matado al hombre.") Esta referencia refleja la habilidad de Metallica para absorber influencias de diversas fuentes culturales y reconfigurarlas en su propio lenguaje musical.

La letra de Leper Messiah es una crítica al televangelismo y al fanatismo religioso, temas que Bowie también exploró desde su estética teatral y sus personajes multifacéticos. Esta conexión temáticamente cargada resalta cómo ambos artistas usaron sus plataformas para cuestionar las estructuras de poder y la idolatría ciega.

Andy Warhol y Master of Puppets

Otro vínculo interesante se encuentra en la sección instrumental de Master of Puppets. A los 6:19 minutos de la canción, un riff ascendente conecta sutilmente con el riff que abre Andy Warhol, una pieza acústica de Bowie en su álbum Hunky Dory (1971). Aunque estilísticamente son diferentes, ambos riffs comparten un patrón melódico que hace pensar que es más que coincidencia.

Kirk Hammett, guitarrista de Metallica, ha reconocido la influencia de Bowie en entrevistas. "Cliff Burton y yo escuchábamos mucho Ziggy Stardust durante la gira de Ride the Lightning", comentó. Este homenaje inadvertido a Bowie en Master of Puppets muestra cómo las grandes ideas musicales pueden trascender géneros y generaciones.

Más conexiones de las esperadas

A primera vista, el glam rock de Bowie y el thrash metal de Metallica parecen estar en extremos opuestos del espectro musical. Sin embargo, ambos compartieron una filosofía de ruptura con lo establecido. Bowie desafió las normas de género y sexualidad con personajes como Ziggy Stardust y el Duque Blanco, mientras que Metallica desmanteló la comercialización del rock con su sonido y sus letras desafiantes.

Ambos géneros también se enfocaron en la creación de narrativas. Bowie construyó mundos imaginarios con un montón de personajes complejos, mientras que Metallica trató temas como la alienación, la adicción y la manipulación, creando su propio universo oscuro.

La inspiración que cambió vidas

La influencia de Master of Puppets va más allá de su impacto cultural inmediato. Mark Tremonti, guitarrista de Creed y Alter Bridge, ha hablado sobre cómo este álbum cambió su vida: "Me hizo querer coger la guitarra y practicar mis golpes bajos como James Hetfield lo hacía. Es atmosférico, épico, hermoso, furioso… Todo lo que quieras que sea."

Al igual que Bowie inspiró a una generación de músicos a experimentar y romper barreras, Master of Puppets se convirtió en un catalizador para que artistas emergentes exploraran nuevos horizontes dentro del metal.

El debate continúa

La discusión sobre cuál es el mejor álbum de Metallica nunca se detiene. Mientras Ride the Lightning definió el sonido inicial de la banda, Master of Puppets llevó su visión a un nivel superior de complejidad y profundidad emocional. Sophie Lloyd, guitarrista británica, resume este dilema: "Master of Puppets cuenta una historia completa. Es una obra maestra."

David Bowie y Metallica representan dos grandes corrientes en el rock, cada una con su propia voz distintiva. Sin embargo, incluso las obras más emblemáticas pueden estar tejidas con hilos invisibles de influencia. Bowie dejó una marca sutil pero profunda en el álbum que cambió el thrash metal para siempre.

En el cruce entre glam y metal, encontramos una lección de creatividad y evolución: las grandes ideas siempre encuentran formas de renacer.


Redacción: Juana Mendoza