Las 5 canciones más escuchadas de Muse en la historia

30.12.2024

Muse, esa banda británica que ha sabido combinar el rock alternativo con elementos electrónicos y sinfónicos, es historia de la música contemporánea. Con más de 20 años de trayectoria, el trío liderado por Matt Bellamy ha conquistado los corazones de millones alrededor del mundo. A continuación, repasamos las cinco canciones más escuchadas de Muse según las cifras de reproducción, analizando lo que las hace tan especiales.

1. Supermassive Black Hole

Álbum: Black Holes and Revelations (2006)
Reproducciones en Spotify: 677 millones

Si hay una canción que encapsula la capacidad de Muse para romper barreras estilísticas, es Supermassive Black Hole. Este tema combina un ritmo funky con una atmósfera oscura y envolvente. Sus sintetizadores y el falsete de Bellamy le dan un toque hipnótico y seductor, marcando un punto de inflexión en el sonido de la banda. Su inclusión en la saga Crepúsculo amplificó su popularidad, llevándola a convertirse en un himno tanto para los fans del rock como para los amantes de la cultura pop.

2. Uprising

Álbum: The Resistance (2009)
Reproducciones en Spotify: 671 millones

Uprising es una canción que grita revolución. Con un ritmo marcial y un sintetizador que evoca a las mejores piezas del synth-rock ochentero, este tema se convirtió en el himno de resistencia por excelencia. Su letra, cargada de desafío hacia las estructuras de poder, resonó fuertemente, y su pregadizo coro lo convirtió en un favorito en los conciertos. Pocas canciones logran capturar el espíritu combativo de Muse como Uprising.

3. Starlight

Álbum: Black Holes and Revelations (2006)
Reproducciones en Spotify: 448 millones

Starlight es una balada que se alza como una estrella brillante en la discografía de Muse. Su línea de bajo, simple pero inolvidable, y la emotiva interpretación vocal de Bellamy hacen de este tema una joya atemporal. La canción habla de la distancia y la esperanza, evocando una melancolía que ha tocado las fibras más sensibles de los seguidores de la banda. Su poderosa combinación de lirismo y musicalidad la ha convertido en una pieza fundamental en cada gira.

4. Hysteria

Álbum: Absolution (2003)
Reproducciones en Spotify: 323 millones

El riff de bajo de Hysteria es simplemente legendario. Desde sus primeras notas, la canción te envuelve en una tormenta de energía y virtuosismo. Este tema es una muestra perfecta de la intensidad de Muse, con una batería pulsante y una guitarra eléctrica que lleva el dramatismo al límite. Hysteria es un clásico indiscutible del rock alternativo y un recordatorio del dominio técnico que la banda ha demostrado desde sus inicios.

5. Madness

Álbum: The 2nd Law (2012)
Reproducciones en Spotify: 319 millones

Madness representa una faceta más experimental de Muse, con un enfoque minimalista y una base electrónica. La canción es un crescendo emocional que culmina en un solo de guitarra que parece flotar en el espacio. Inspirada en una discusión personal de Bellamy, Madness se siente profundamente íntima, a la vez que mantiene un sonido grandilocuente. Este tema es la prueba de que Muse no teme explorar nuevos terrenos, reinventándose con cada disco.

Estas cinco canciones son mucho más que éxitos en términos de cifras: son pilares que definen la evolución de Muse como banda y su capacidad para conectar con millones de oyentes en todo el mundo. Desde la potencia cruda de Hysteria hasta la introspección de Madness, Muse ha demostrado que su música puede ser tanto un refugio emocional como una explosión de energía. ¿Cuál de estas canciones es tu favorita? Déjanos saber en nuestro Instagram.


Redacción: Inés Fernández