La mejor banda de cada subgénero del metal

El metal es un género musical amplio, poderoso y en constante evolución, capaz de adaptarse a distintas culturas, épocas y emociones. Cada subgénero en el metal tiene su propia estética y sonido. Aquí en The Groove Club te presentamos la mejor banda de cada uno de estos subgéneros, teniendo en cuenta su influencia, historia y aportaciones a la música.

Heavy metal: Slipknot
Aunque Slipknot se asocia más con el nu metal y el metal alternativo, su impacto en la evolución del heavy metal en general es digno de mención. Desde su formación en 1995, la banda ha revolucionado el género con una propuesta original: máscaras intimidantes, sonido y letras que hablan de dolor, ira o introspección.
Álbumes como Vol. 3: (The Subliminal Verses) y We Are Not Your Kind han innovado en los estándares de intensidad en la música pesada, fusionando la brutalidad sonora con una capacidad asombrosa para crear estribillos pegadizos y momentos melódicos.
Canciones esenciales:
- Duality
- Snuff
- Unsainted
Thrash metal: Metallica
Metallica es la banda que llevó el thrash metal a las masas. Fundada en 1981 en California, Metallica destacó desde el principio por su velocidad, agresividad y composiciones complejas. Su tercer álbum, Master Of Puppets, es considerado una obra maestra que innovó en el género.
Además, el éxito comercial del Black Album ayudó a introducir el metal a un público más amplio, posicionando a Metallica como una de las bandas más grandes de todos los tiempos.
Canciones esenciales:
- Master Of Puppets
- Lux Æterna
- Enter Sandman
Death Metal: Gojira
Gojira es una banda que ha salido de las etiquetas del death metal, fusionando esa brutalidad con una riqueza melódica y lírica poco común. Formada en 1996 por los hermanos Joe y Mario Duplantier, Gojira ha construido un sonido característico con riffs contundentes, patrones rítmicos complejos y letras centradas en la ecología y la espiritualidad.
Álbumes como Magma y Fortitude han influido en una nueva generación de bandas que buscan explorar los límites de la música extrema.
Canciones esenciales:
- Stranded
- Silvera
- Flying Whales
Black metal: Behemoth
Behemoth, originarios de Polonia, son una banda que ha llevado el blackened death metal a nuevas alturas. Su álbum The Satanist es considerado una de las obras más ambiciosas del metal extremo, combinando una atmósfera oscura con letras filosóficas que cuestionan la religión y la existencia.
Behemoth significa polémica y creatividad, desafiando los límites de lo que se espera del black metal.
Canciones esenciales:
- O Father O Satan O Sun!
- The Deathless Sun
- Conquer All
Power metal: Sabaton
Sabaton es una banda sueca que ha dado nueva vida al power metal, con una narrativa centrada en eventos históricos y temas bélicos. La banda se ha ganado una base de seguidores leales gracias a sus coros épicos, riffs poderosos y letras que cuentan historias de heroísmo y sacrificio.
Discos como Primo Victoria y Heroes son esenciales para cualquier metalero.
Canciones esenciales:
- Primo Victoria
- The Last Stand
- To Hell and Back
Nu metal: Linkin Park
Linkin Park redefinió el nu metal y llevó el género a un nivel de popularidad masiva. Su capacidad para mezclar rap, metal y música electrónica, junto con letras introspectivas sobre el dolor y la alienación, conectó profundamente con millones de jóvenes en todo el mundo.
Canciones como Numb y One Step Closer se han convertido en hits de una generación, posicionando a Linkin Park como una de las bandas más importantes del metal moderno.
Canciones esenciales:
- Crawling
- In the End
- Burn It Down
El metal es un género muy amplio, con subgéneros que ofrecen una experiencia para cada tipo de oyente, ya sea que prefieras la agresividad implacable de Behemoth, los himnos históricos de Sabaton o la técnica brutal de Gojira.
¿Cuál es tu banda favorita dentro de estos subgéneros? Déjanos tu opinión en nuestro Instagram y sigue descubriendo lo mejor del metal con The Groove Club.
Redacción: Ethan López