Crónica del concierto de The Gems en Barcelona: rock de la vieja escuela en Razzmatazz 3

El trío sueco The Gems aterrizó en Barcelona para ofrecer su rock en la sala Razzmatazz 3, un lugar íntimo que sirvió como el escenario perfecto para la primera gira española de esta banda de hard rock clásico, formada por tres ex miembras de Thundermother. El ambiente cálido, la iluminación perfecta para el espectáculo y un aforo pequeño de 200 personas. El concierto fue un auténtico regalo.
Mia Karlsson y su sorpresiva actuación
Para sorpresa de muchos, el concierto comenzó con la actuación de Mia Karlsson, antigua bajista de Crucified Barbara y actual bajista de sesión de The Gems. Mia interpretó un set acústico de media hora con temas propios y versiones en un ambiente íntimo de la 3 de Razzmatazz. Ella y su guitarra. Desde su propio tema Embrace hasta la conmovedora versión de Like a Stone de Audioslave, Karlsson ofreció una interpretación emotiva y sincera. Cerró su actuación con My Heart is Black, una versión de Crucified Barbara.
El hard rock sueco
Con la intro de su álbum Phoenix, The Gems comenzaron su show de una forma épica. Guernica Mancini en la voz, Mona Lindgren en la guitarra y Emlee Johansson en la batería, entraron al escenario con energía, y conectaron con el público desde su propia pasión. Abrieron con Queens y Send Me to the Wolves.

Un setlist variado
La banda se centró en su disco debut, Phoenix, pero no dejó de lado los temas que iniciaron su historia. Canciones como Domino y Silver Tongue llevaron la energía de la sala a otro nivel, así como los temas Viper Attack y Inception —canciones personales de Mona y Guernica respectivamente—.
Uno de los momentos destacados fue el solo de batería de Emlee Johansson, que sorprendió a todos con una mezcla de sonidos, que incluyó desde el tema de Pokémon hasta la marcha imperial de Star Wars, generando risas y aplausos. Este momento rompió la dinámica del show y dio una dosis de creatividad que el público agradeció.
Un guiño a Thundermother
La banda no olvidó sus raíces y, entre los temas de Phoenix, incluyeron canciones de Thundermother como Loud and Free y Driving in Style, que fueron coreadas por todos. Guernica dedicó unas palabras al recordar sus inicios. Este tributo a su pasado fue muy bien recibido, y el concierto llegó a su clímax cuando tocaron Like a Phoenix, tema que marcó el final del concierto y que simboliza el renacer de estas tres artistas en un nuevo proyecto.

Calidad de sonido y experiencia en directo
La calidad del sonido fue impecable, a pesar del volumen un poco alto de más. Razzmatazz 3 nos dio una experiencia cercana, que permitió que la música llegara con claridad. La sencillez de la escenografía, compuesta únicamente por los instrumentos y equipo técnico y una lona con el logo de The Gems, además del vestuario espacial de las chicas, dejó que la música fuera la verdadera protagonista.
Un concierto íntimo
Al finalizar el concierto, la banda se despidió con un bis y un agradecimiento al público de Barcelona. La conexión con la audiencia fue tal que Guernica, Mona y Emlee se quedaron unos minutos más para hablar y sacarse fotos. Toda la experiencia hizo que absolutamente todo el público saliera de Razzmatazz con una sonrisa.

El concierto de The Gems en Barcelona fue una fiesta auténtica de las tres ex Thundermother, con temas nuevos, recuerdos de su antigua banda y momentos especiales. The Gems demostraron que tienen una fuerza brutal. La calidad del espectáculo y la cercanía con el público hicieron que esta noche una de las mejores experiencias para quienes tuvimos la suerte de estar allí.
Redacción: Ethan López
Fotografía: Ethan López
Acreditación: Madness Live!